Autorregulación. Pieza clave para dejar de procrastinar
![]() |
Autorregulación. Pieza clave para dejar de procrastinar |
Autorregulación. Cuando la razón dice sí pero la emoción dice no.
¿Cómo
hacer para hacer lo que sé que debo hacer, pero por más que me lo propongo no lo
hago?
Esta
pregunta es tan revuelta como lo que pasa por nuestra mente cada vez que
posponemos o evitamos algún proyecto o actividad. Difícilmente tenemos clara la
verdadera razón por la que estamos procrastinando, aunque tenemos una o
muchas justificaciones para no hacer lo que debemos hacer. Entre las más
comunes (probablemente habrás escuchado alguna): “no tengo tiempo”, “no es el
mejor momento”, “no es tan importante”, “si la idea que tengo fuera tan buena
ya lo hubiera hecho alguien más”, “no tengo dinero para eso ahora”, “es muy arriesgado”.
¿Por qué procrastinamos? Todas las justificaciones tienen algo en común: la emoción
negativa (miedo) le gana a la razón.
Todas las estrategias y tips para dejar de procrastinar, por diferentes que sean, lo que buscan es que la razón domine a la emoción. Por eso son directas, cortas, simples, enfocadas en separar el miedo de la acción y motivar el atrevimiento respaldado por la razón.
![]() |
Motivación y hábito |
La
pieza clave
para el éxito de cualquier estrategia, tip, herramienta, método o técnica para
dejar de procrastinar, y en general para lograr cualquier cambio de conducta,
pensamiento o hábito, es la Autorregulación, que se alimenta del Compromiso
y la Disciplina.
La
Autorregulación es la habilidad de controlar la manera de responder ante
los estímulos del entorno, es la capacidad de analizar los pensamientos,
sentimientos y emociones para responder con la conducta más adecuada en cada
situación, encaminada al logro de las metas y resultados deseados.
![]() |
Actitud para un resultado exitoso. |
Esta habilidad se puede desarrollar con cada experiencia que se va viviendo y con ejercicios de introspección y autogestión.
La introspección, (del latín "introspicere" mirar hacia adentro) es
la capacidad de analizarse a si mismo para identificar y entender los
procesos mentales y emotivos que llevan a las personas a actuar como lo hacen. Es
la capacidad entender claramente la Visión personal y de reflexionar sobre las
actitudes y comportamientos propios, encaminándolos hacia esa visión, descubriendo
la verdadera motivación que será la fuente de energía para tomar acción.
La
autogestión, la gestión de uno mismo, es la capacidad de administrarse a sí
mismo,
empezando por identificar y ser consciente de las habilidades y hábitos
(recursos) que se tienen, los que se deben desarrollar para el logro de un
objetivo en específico y los que se deben eliminar.
Desarrollar
la autorregulación es un proceso que lleva tiempo, por eso mientras mas pronto
se comience, mejor.
Con
esto en mente, será mucho más fácil aplicar los tips y consejos para superar la
procrastinación.
Déjanos tus comentarios, nos interesa saber que te pareció esta
información y si te gusto, ayúdanos a compartir y
así llegar a más personas.
Recomendación:
"DeProcrastinar a Ejecutar. ¿Procrasti...qué?
Es un libro de Introsprección y Autogestión, para superar la procrastinacnión.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Que fue lo mas valioso para ti de este artículo?
¿Nos ayudas con tus comentarios? nos encantará saber más de ti.