Carta para ustedes, que han caminado tanto juntos… pero ya no saben cómo encontrarse.
Carta para ustedes, que han caminado tanto juntos… pero ya no saben cómo encontrarse.
Juntos, pero a la defensiva.
Una invitación a dejar de pelear y empezar a disfrutar.
Una carta para cuando te cuesta seguir.
Después de tantos años compartidos, después de los momentos hermosos y también los más duros, hoy están en un punto donde la relación se ha llenado de silencios tensos, discusiones repetidas y heridas que nunca terminaron de cerrar. Y que, aunque no siempre se diga en voz alta, duele profundamente, y, aunque cada uno lo lleva a su manera, comparten algo fundamental, ambos quieren lo mejor para sus hijos. En eso no hay dudas. Es su prioridad, su causa común, su amor más profundo, y eso, invisible a veces, los une más de lo que creen.
Sé que no es fácil escucharse ni mirarse sin reproche. Hay demasiada historia entre ustedes. Heridas no cerradas, palabras que duelen aunque hayan sido dichas hace 20 años. Tal vez una infidelidad que sigue presente por el silencio, por la falta de reparación. Malos tratos de ambos, indiferencia, el cansancio de convivir desde la distancia, la necesidad de controlarlo todo, el orgullo de no ceder, el deseo de que el otro “cambie primero”. Formas de defenderse que terminan alejándolos más, cuando en el fondo lo que más necesitan es contención.
Y, sin embargo, aquí siguen.
Quiero decirles algo desde el respeto y desde el corazón:
Ya no es necesario seguir peleando por lo que no se resolvió hace tiempo. Ya se hirieron lo suficiente. Ya aprendieron y ya saben lo que sí quieren y lo que no quieren repetir. Y aunque no puedan volver el tiempo atrás, sí pueden decidir qué hacen con el tiempo que todavía tienen juntos.
No se trata de borrar lo que pasó. Se trata de dejar de alimentar el ciclo de dolor. Reconocer errores con honestidad, con humildad, no es humillarse. Es tener el coraje de sanar. Y es necesario. Porque el amor no muere por los errores, muere por la indiferencia, la incomprensión, la falta de empatía, por el orgullo, la frustración y por la falta de verdad.
Y ese amor merece una nueva oportunidad. No para repetir el pasado, sino para construir algo distinto desde lo aprendido. Porque aunque no puedan borrar lo que hicieron o dejaron de hacer, sí pueden decidir qué hacen hoy con eso.
Han vivido lo suficiente como para saber que ninguno de los dos es perfecto. Que se han equivocado. Que se han herido. Pero también han aprendido. Y si pudieran volver atrás, seguro harían muchas cosas de forma diferente. Eso ya es crecer.
Reconocer errores no es perder. Es el primer paso para sanar. Para dejar de lado la lucha de egos y empezar a verse como un equipo, no como enemigos. Porque una relación de pareja no se trata de ganar. Se trata de acompañarse, de sumar, de aprender a pedir perdón y también a perdonar.
Ustedes tienen una historia. Tienen familia, recuerdos, aprendizajes. Tienen vínculos que los trascienden. Y aunque ahora parezca que solo quedan los restos de una relación agotada, todavía están a tiempo. A tiempo de hablar distinto. De pedir ayuda. De cambiar la forma, el tono, la mirada.
A tiempo de mostrarle a sus hijos que los adultos también se equivocan, pero que también pueden repararse. Y que el amor, cuando se cuida y se honra, sigue siendo posible, incluso en los terrenos más difíciles.
Esto no es una competencia. Nadie gana cuando uno pierde. Esto es una alianza. Es mirarse con menos juicio y más compasión.
Ahora más que nunca sus hijos los necesitan unidos, fuertes desde lo humano, no desde la perfección. Necesitan ver a dos adultos que, a pesar de todo, eligen ser un equipo por algo más grande que sus diferencias: el bienestar de su familia.
Valórense. Reconózcanse. Dense una tregua. No porque todo haya sido perfecto, sino porque han sobrevivido juntos. Porque pueden transformarse, si se lo permiten.
Comiencen una nueva etapa. No lo dejen para después. No hace falta resolver todo.
Comiencen hablando solo 5 minutos, cara a cara.
Sin reproches
Sin interrumpirse
Solo para expresar cómo se sienten y qué valoran del otro (aunque sea algo muy pequeño)
Este ejercicio no busca borrar lo que pasó. Busca crear un nuevo espacio, más sano, donde puedan hablar desde el respeto, no desde la reacción.
Es un primer paso. Pero todos los caminos nuevos comienzan así, con una decisión pequeña que se sostiene con compromiso e intención.
Porque sí, pueden construir algo distinto. Sí, pueden cambiar la forma en que se hablan, se miran, se escuchan. Y sí, todavía están a tiempo.
Y si alguna vez fueron capaces de elegirse, quizás hoy puedan empezar a elegirse de nuevo, esta vez desde un lugar más sano, más honesto y más humano.
No es fácil, pero es posible. Con respeto y esperanza.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Que fue lo mas valioso para ti de este artículo?
¿Nos ayudas con tus comentarios? nos encantará saber más de ti.